Para
retomar, con el pasado post, voy a explicar cómo acopiar ideas por medio de una lluvia de
ideas (torbellino o lista de ideas). Pero antes quiero recordar un aspecto
puntual: cuando se va a escribir un texto, lo primero que se acostumbra hacer,
igual que cuando se prepara un pastel, es mirar lo que ya tenemos -es decir, lo
que ya sabemos-; y luego si ir al "supermercado" por lo que nos hace
falta. Cuando nos faltan ideas tenemos dos opciones: Consultar o crear -Lo
veremos más adelante-.
Mientras
tanto, acopiar las ideas no es otra cosa que recuperar
información de tu observación, experiencia y memoria. Para ello
utilizaremos la lluvia de ideas.
¿Cómo hacer una lluvia de ideas?
Cassany (1995) dice:
"El torbellino de ideas es una tormenta fuerte y breve
de verano. Dura pocos segundos o minutos, durante los cuales el autor se dedica
a reunir información para el texto: se sumerge en la piscina de su
memoria y de su conocimiento para buscar todo lo que le sea útil para la
ocasión."
Además, añade los siguientes consejos:
- * Apúntalo todo, incluso lo que parezca obvio, absurdo o ridículo ¡No
prescindas de nada! Cuantas más ideas tengas, más rico será el texto. Puede que
más adelante puedas aprovechar una idea aparentemente pobre o loca.
- * No valores las ideas ahora. Después podrás recortar lo que no te guste. Concentra
toda tu energía en el proceso creativo de buscar ideas.
- *Apunta palabras suelta y frases para recordar la idea. No pierdas tiempo
escribiendo oraciones completas y detalladas. Tienes que apuntar con rapidez para
poder seguir el pensamiento. Ahora el papel es sólo la prolongación de tu mente.
- * No te preocupes por la gramática, la caligrafía o la presentación Nadie
más que tú leerá este papel. Da lo mismo que se te escapen faltas, manchas o
líneas torcidas.
- *Juega con el espacio del papel. Traza flechas, círculos, línea, dibujos.
Marca gráficamente las ideas. Agrúpalas. Dibújalas.
- *Cuando no se te ocurran más ideas, relee lo que has escrito o utiliza
una de las siguientes técnicas para buscar más.
Serafini (1994) por su parte indica:
En una hoja de papel se disponen en una columna palabras clave o frases
breves de modo que cada anotación sea suficientemente para permitirnos recordar
la idea en un momento posterior.
Errores comunes
-
Dejar para otro momento la anotación de una idea.
-
Evitar la anotación en la lista de problemas abiertos y de ideas
preliminares.
-
Utilizar un papel pequeño y escribir en letra pequeña y apretada.
-
Escribir sin releer nunca los elementos incluidos anteriormente en la
lista.
-
Esforzarse en construir en seguida un esquema.
Tomado de: Cassany, D.(!995). La cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Alfaguara
Serafini, T: (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós
No hay comentarios:
Publicar un comentario