Entrada destacada

¡Ayúdanos a crecer!

Si te gustan los contenidos y deseas apoyarme para seguir haciendo crecer la comunidad puedes donar a la cuenta PayPal  https://paypal.me/ed...

martes, 18 de marzo de 2025

Cómo ganar al ajedrez con la neurociencia. [Importancia de la textura del escrito]

 

Adaptación del video: https://youtu.be/o8OomvkV05M






Utiliza tus ondas cerebrales para entrenar el ajedrez

La relación entre ondas cerebrales y la formación de psicones es una idea fundamentada en la neurociencia y la psicología cognitiva. Las redes neuronales o psicones se crean mediante la conexión de diversas neuronas en el cerebro, dando lugar a pensamientos y sentimientos.

1. Ondas cerebrales y su función

Las ondas cerebrales reflejan la actividad eléctrica del cerebro y están asociadas con diferentes estados mentales:

  • Delta (0.5-4 Hz): Sueño profundo y procesos inconscientes.

  • Theta (4-8 Hz): Estados de relajación, creatividad y memoria.

  • Alpha (8-12 Hz): Relajación consciente y aprendizaje.

  • Beta (12-30 Hz): Procesamiento activo y pensamiento lógico.

  • Gamma (30-100 Hz): Integración de información y conciencia.

Estas ondas interactúan de manera dinámica para influir en el aprendizaje y la formación de habilidades cognitivas, como el ajedrez.

2. La formación de psicones y su relación con el ajedrez

Si consideramos los psicones como unidades de procesamiento mental, podrían estar relacionados con patrones específicos de actividad neuronal y ondas cerebrales. Estos emergen a partir de la sincronización de redes neuronales, similar a cómo las oscilaciones gamma facilitan la integración de información en la conciencia.

  • Las ondas theta y gamma podrían estar implicadas en la consolidación de recuerdos, lo que sugiere que los psicones se forman durante la codificación de experiencias.

  • La combinación de ondas alpha y theta facilita estados de relajación que optimizan la asimilación del conocimiento.

3. Estrategia de entrenamiento cerebral para el ajedrez

Para mejorar el rendimiento en ajedrez utilizando el conocimiento sobre las ondas cerebrales, se recomienda un enfoque de dos etapas:

  1. Ejercicios de ajedrez online (20 minutos)

    • Utilizar plataformas como Lichess o Chess.com para resolver problemas de ajedrez o jugar partidas rápidas.

    • Este tipo de práctica activa estimula ondas beta y gamma, fortaleciendo el pensamiento rápido y la integración de información.

  2. Ejercicios de consolidación (20 minutos)

    • Utilizar un cuaderno, pizarra o tablero físico para realizar la técnica pura del caballo, un ejercicio básico que consiste en mover el caballo por el tablero siguiendo patrones predefinidos.

    • Aunque parezca un ejercicio simple, ayuda a sincronizar el cerebro en ondas alpha y theta, facilitando la consolidación de nuevas conexiones neuronales.

Este método permite una combinación equilibrada de aprendizaje activo y reflexión, optimizando la retención de estrategias y patrones en ajedrez.

Conclusión

El entrenamiento del ajedrez puede beneficiarse significativamente de la comprensión de las ondas cerebrales y la formación de psicones. Al alternar entre ejercicios activos y prácticas de consolidación, se optimiza el aprendizaje y se favorece la retención de conocimientos. Aplicar estos principios no solo mejora el rendimiento en ajedrez, sino que también fortalece la capacidad cognitiva general.

¡Hasta pronto y éxito en tu entrenamiento cerebral para el ajedrez!

jueves, 7 de noviembre de 2024

Guinea Ecuatorial, el único país africano de habla hispana

 

Distintos países del mundo tienen como lengua el español fruto de la herencia europea. 


Revisar: https://eju.tv/2012/02/el-unico-pais-africano-donde-se-habla-espanol/




lunes, 14 de octubre de 2024

Manual de géneros periodísticos - César Mauricio Velásquez

 

"Malas noticias, son buenas noticias" es uno de los preceptos del periodismo -sobre todo del amarillista-. A veces la redacción no va encaminada ni para informes de laboratorio en el cole, ni para ensayos en la universidad, ni guiones para la dramática; sino para informar sobre un hecho noticioso. Este es un mini mundo en el oficio de  la escritura; y tiene sus "mañas" como todo oficio. Sobra la invitación para ojear la obra recomendada del día.







El arte de la fascinación - Sally Hogshead

Hoy traigo el texto "El arte de la fascinación" siete claves para persuadir y cautivar. Lo puedes recibir como consejeros para hacer el texto más atractivo en general; para llegar a conmover, si se quiere, a la audiencia que está ávida por recibir tu mensaje. También, a la hora de seleccionar palabras, frases puntuales, te permitirán decantarte por las que mayor impacto y contundencia aportan a tu retórica. Insisto no solo hay que saber conjugar verbos, y tener buena ortografía; si queremos que nuestra prosa no quede árida hay que saber  hacerla colorida.





Espero no haber dado mucha lora con esta sección de obras selectas. Entiendo que en el afán de trabajar muchas veces no queda tiempo para ir a buscar los libros, comprarlos, y sacar tiempo para leer. Pero hacerse a una buena biblioteca es necesario para mejorar en la escritura. Solo leer y escribir de manera pausada y consiente es la receta para mejorar en el arte de la expresión escrita. 

Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento - Agustín Campos Arenas

 Seguro en la escuela te pidieron hacer un mapa conceptual sobre algún tema de historia, de filosofía... Podemos estar familiarizados con este diagrama. Sin embargo, existen muchas representaciones gráficas de los pensamientos -unos más acordes a las necesidades- No te quedes corto y amplía tu creatividad: por ejemplo la "espina de pescado" te sirve para identificar las causas y los efectos de un fénomeno; el diagrama de araña para ponderar la importancia de las características de un jugador de fútbol. Si eres de los que te gusta narrar cuentos tal vez el indicado sea el "diagrama de la trama". Conclusión: hay muchas representaciones, y todas útiles de acuerdo al problema semántico que nos enfrentemos ¿Por qué no los conocía antes?








Describir el escribir: cómo se aprende a escribir - Daniel Cassany

 Una vez más, si estás interesado en saber los procesos internos de la mente, lo que ocurre dentro de la cabeza del escritor, échale un vistazo a este libro de Cassany. En el encontrarás comparaciones de modelos teóricos, algoritmos, y planteamientos teóricos sobre la escritura. ¡No te da técnicas para el oficio! Pero entender los procesos de composición de la escritura en un plano superior te puede dar claridad para emprender tus proyectos de redacción de textos.

pd: si lo que quieres es consejos, técnicas, hábitos mira los otros libros en el blog




viernes, 11 de octubre de 2024

RACIMO ASOCIATIVO. Qué es. Cómo se hace. Para qué sirve el diagrama de uvas

 

Mostrar es mejor que enunciar. Por eso presento un ejemplo para ilustrar la técnica de acopiar ideas llamado el racimo asociativo. Solo fue entender el tema de la domesticación expuesto en el podcast para poder sintetizarlo en el diagrama. Recordemos que siempre se puede seguir expandiendo las ramas del mismo 




Generado a partir del podcast https://youtu.be/voybDSw407o?si=m_F4g1qG_irdedQf