En esta obra, Francois Richaudeau nos sugiere cuáles son los secretos de la comunicación eficaz- tan cierto para la oralidad como para la escritura-. Aprender cómo ser bien recibidos por una audiencia es necesario para garantizar que tus ideas lleguen al auditorio o lector y el mensaje no se quede a mitad de camino.
Entrada destacada
¡Ayúdanos a crecer!
Si te gustan los contenidos y deseas apoyarme para seguir haciendo crecer la comunidad puedes donar a la cuenta PayPal https://paypal.me/ed...
viernes, 4 de octubre de 2024
jueves, 3 de octubre de 2024
Las funciones del cuento de Propp
Las 31 funciones de Propp son una herramienta flexible y no siempre todas aparecen en un mismo cuento. Algunas pueden repetirse o combinarse, y el orden puede variar ligeramente. Lo más importante es entender la función que cumple cada una dentro de la narrativa.
Aquí te presento una lista simplificada de las 31 funciones de Propp, agrupadas por categorías para facilitar su comprensión:
Preparación
Alejamiento: Un miembro de la familia se aleja del hogar.
Prohibición: Se impone una prohibición al héroe.
Transgresión: La prohibición es violada.
Reconocimiento: El villano busca información sobre su víctima.
Entrega: El villano obtiene información sobre su víctima.
Trampa: El villano engaña al héroe.
Complicidad: El héroe es engañado y ayuda al villano.
Daño o falta: Se comete un daño o falta inicial.
Confrontación
Mediación: Se busca un héroe.
Inicio de la acción contra el antagonista: El héroe comienza su viaje o misión.
Don: El héroe recibe un objeto mágico o ayuda.
Traslado: El héroe es trasladado, a menudo a otro reino.
Lucha: El héroe se enfrenta al antagonista.
Victoria: El héroe vence al antagonista.
Marca: El héroe recibe una marca o señal de su victoria.
Retorno
Retorno: El héroe emprende el viaje de regreso.
Persecución: El héroe es perseguido.
Rescate: El héroe es rescatado de una persecución.
Llegada incógnita: El héroe regresa de incógnito.
Demanda: Se hace una demanda de prueba al héroe.
Tarea cumplida: El héroe cumple la tarea.
Reconocimiento: El héroe es reconocido.
Desenmascaramiento: El falso héroe es desenmascarado.
Castigo: El antagonista es castigado.
Boda: El héroe se casa y asciende socialmente.
Escribir un poema - Eduardo García
Las entradas anteriores hemos visto distintos libros que revelan los "trucos" o técnicas que se deben dominar para que se nos de bien la escritura. Tal vez, deseas incursionar o perfeccionar en la poesía para ello es muy buen libro tanto como para NOVELES como para nobeles ya versados en el oficio. Esta referencia te sirve para ir completando la biblioteca en los últimos años.
miércoles, 2 de octubre de 2024
La práctica del relato - Ángel Zapata
lunes, 30 de septiembre de 2024
Racimo asociativo. En busca del tiempo perdido. Cómo hacer un racimo para la pre escritura
En esta oportunidad les presento un fragmento de la obra de Marcel Proust "En busca del tiempo perdido" que me resulta interesante porque muestra el poder que tiene el racimo asociativo (ver para aprender el paso a paso) en su fundamento es dejar suelta la imaginación, la libre asociación, o la ensoñación, donde unas sensaciones van llevando a otras, recuperadas de la memoria involuntaria. Empero disfrute este apartado de su primera entrega "Por el camino de Swann" para ilustrar la esencia de lo que quiero decir
"Primero dije que no; pero luego, sin saber por qué, volví de mi acuerdo.
Mandó mi madre por uno de esos bollos, cortos y abultados, que llaman
magdalenas, que parece que tienen por molde una valva de concha de
peregrino. Y muy pronto, abrumado por el triste día que había pasado y
por la perspectiva de otro tan melancólico por venir, me llevé a los
labios unas cucharadas de té en el que había echado un trozo de
magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las miga
del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo
extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me
invadió, me aisló, sin noción de lo que lo causaba. Y él me convirtió las
vicisitudes de la vida en indiferentes, sus desastres en inofensivos y
su brevedad en ilusoria, todo del mismo modo que opera el amor,
llenándose de una esencia preciosa; pero, mejor dicho, esa esencia no
es que estuviera en mí, es que era yo mismo. Dejé de sentirme
mediocre, contingente y mortal. ¿De dónde podría venirme aquella
alegría tan fuerte? Me daba cuenta de que iba unida al sabor del
té y del bollo, pero le excedía en, mucho, y no debía de ser de la
misma naturaleza. ¿De dónde venía y qué significaba? ¿Cómo llegar a
aprehenderlo? Bebo un segundo trago, que no me dice más que el
primero; luego un tercero, que ya me dice un poco menos. Ya es hora
de pararse, parece que la virtud del brebaje va aminorándose. Ya se ve
claro que la verdad que yo busco no está en él, sino en mí. El brebaje la
despertó, pero no sabe cuál es y lo único que puede hacer es repetir
indefinidamente, pero cada vez con menos intensidad, ese testimonio
que no sé interpretar y que quiero volver a pedirle dentro de un
instante y encontrar intacto a mi disposición para llegar a una
aclaración decisiva. Dejo la taza y me vuelvo hacia mi alma. Ella es la
que tiene que dar con la verdad. ¿Pero cómo? Grave incertidumbre ésta,
cuando el alma se siente superada por sí misma, cuando ella, la que
busca, es juntamente el país oscuro por donde ha de buscar, sin que le
sirva para nada su bagaje. ¿Buscar? No sólo buscar, crear."
sábado, 28 de septiembre de 2024
Cómo crear personajes inolvidables
Seger, L. (2000). Cómo crear personajes inolvidables: guía práctica para el desarrollo de personajes en cine, televisión, publicidad, novelas y narraciones cortas, Barcelona, Paidos.
jueves, 26 de septiembre de 2024
La Cocina de La Escritura
Este manual de escritura ya con más de 20 años de publicado, marcó época al integrar con muy buen estilo los "secretos" del oficio para un público amplio. El autor Daniel Cassany logra con un estilo moderno transmitir las técnicas no solo para redactar bien sino para desarrollar todo el proceso no lineal que integra la escritura. En mi criterio uno de los mejores porque es muy gráfico lo que permite ser usado todos los días que lo necesite. No es un libro para impresionar sino como ya lo dije para tener al lado como un consejero fiel, cada vez que tengas una duda en la pre escritura, redacción o corrección.