Entrada destacada

¡Ayúdanos a crecer!

Si te gustan los contenidos y deseas apoyarme para seguir haciendo crecer la comunidad puedes donar a la cuenta PayPal  https://paypal.me/ed...

viernes, 11 de octubre de 2024

RACIMO ASOCIATIVO. Qué es. Cómo se hace. Para qué sirve el diagrama de uvas

 

Mostrar es mejor que enunciar. Por eso presento un ejemplo para ilustrar la técnica de acopiar ideas llamado el racimo asociativo. Solo fue entender el tema de la domesticación expuesto en el podcast para poder sintetizarlo en el diagrama. Recordemos que siempre se puede seguir expandiendo las ramas del mismo 




Generado a partir del podcast https://youtu.be/voybDSw407o?si=m_F4g1qG_irdedQf

martes, 8 de octubre de 2024

Teoría de la redacción como proceso cognitivo - Linda Flower

 Has seguido el blog y te parece fascinante los temas. De pronto, quieres más o estás interesado en otros enfoques. Pues hoy en obras selectas te presento a la doctora Linda Flower para atrever a mirar la escritura desde otro ángulo. Ya no como aprender las técnicas del oficio sino la fundamentación cognitiva que hay detrás de una persona cuando escribe. Visto así, no te quedes sin revisar la bibliografía de la autora Flower.




domingo, 6 de octubre de 2024

Afilar el lapicero - Daniel Cassany

 Para culminar esta serie de obras selectas para escritores, quizá mucho conocen el autor pero no este libro en particular "Afilar el lapicero" está enfocado para profesionales de la redacción. Se reúne consejos y técnicas para los que redactan con regularidad; quizá viven de ello. Por eso, para terminar de completar el acervo de la escritura no te quedes sin consultar el manual.



 

Cómo escribir un ARTÍCULO ACADÉMICO en 12 semanas - Wendy Laura Belcher

 En esta oportunidad, recomiendo el libro de Wendy Belcher para los que nos siguen en este canal. Es una obra para personas que entienden mejor el uso del lenguaje escrito pero les hace falta superar los filtros a la hora de publicar en una revista indexada. Ya no basta expresarnos sino seguir unas pautas para poder compartir dentro de una comunidad académica. Si necesitas ser bien recibido y enfrentas los desafíos de la publicación este libro puede ayudarte a culminar el proceso.




El taller del escritor universitario - Irene Klein

 Una de las mayores diferencia entre la educación del colegio y la universitaria es que se pide con mayor frecuencia trabajos escritos de diferentes tipologías. Esto es para que la persona sea capaz de sustentar sus afirmaciones basadas en razonamientos lógicos y también para que aprenda a expresarse en un lenguaje claro y conciso. Muchas veces los estudiantes se ven abrumados ante la dificultad de la tarea. Afortunadamente, obras como la de Irene Klein ayuda a subsanar los vacíos en estos aspectos.






Estilística. Teoría de la puntuación - Mario Linares

 Para saber dónde poner un punto seguido y cuándo un punto a parte; de qué modo la coma y el punto se vuelva un punto y coma con lógica; saber usar los dos puntos; y no olvidarse de los incisos es imprescindible tener claro el uso de los signos de puntuación. Quizá no exista un libro en español más dedicado a este propósito que el de Mario Linares. Con ejemplos prácticos también sirve para los profesores de colegio que necesitan presentar el tema y no tienen claro cómo abordarlo.




Las claves de la argumentación - Anthony Weston

 Vamos a mejorar la lectura y producción de argumentación con el libro de Anthony Weston. Si no tienes ni idea de cómo analizar los argumentos, este es un buen libro para empezar. Ahonda para un público general tanto la lógica deductiva como la inductiva; con ejemplos ilustrativos y comentarios edificantes que ayudarán en su comprensión.