Vamos a mejorar la lectura y producción de argumentación con el libro de Anthony Weston. Si no tienes ni idea de cómo analizar los argumentos, este es un buen libro para empezar. Ahonda para un público general tanto la lógica deductiva como la inductiva; con ejemplos ilustrativos y comentarios edificantes que ayudarán en su comprensión.
Entrada destacada
¡Ayúdanos a crecer!
Si te gustan los contenidos y deseas apoyarme para seguir haciendo crecer la comunidad puedes donar a la cuenta PayPal https://paypal.me/ed...
domingo, 6 de octubre de 2024
sábado, 5 de octubre de 2024
Cómo se escribe - María Teresa Serafini
Pregúntele al ensayista - Fernando Vásquez
¿A quién no se la ha pedido en algún momento escribir un ensayo? ese género literario mitad ciencia mitad arte. Le llaman el centauro de los géneros. Si te han pedido realizar uno y no la tienes clara. O si eres profesor y quieres incentivar a los estudiantes a escribir uno para que vayan desarrollando las capacidades argumentativa este libro de Fernando Vásquez es ideal para incursionar en su redacción.
viernes, 4 de octubre de 2024
Los secretos de la comunicación eficaz - Francois Richaudeau
En esta obra, Francois Richaudeau nos sugiere cuáles son los secretos de la comunicación eficaz- tan cierto para la oralidad como para la escritura-. Aprender cómo ser bien recibidos por una audiencia es necesario para garantizar que tus ideas lleguen al auditorio o lector y el mensaje no se quede a mitad de camino.
jueves, 3 de octubre de 2024
Las funciones del cuento de Propp
Las 31 funciones de Propp son una herramienta flexible y no siempre todas aparecen en un mismo cuento. Algunas pueden repetirse o combinarse, y el orden puede variar ligeramente. Lo más importante es entender la función que cumple cada una dentro de la narrativa.
Aquí te presento una lista simplificada de las 31 funciones de Propp, agrupadas por categorías para facilitar su comprensión:
Preparación
Alejamiento: Un miembro de la familia se aleja del hogar.
Prohibición: Se impone una prohibición al héroe.
Transgresión: La prohibición es violada.
Reconocimiento: El villano busca información sobre su víctima.
Entrega: El villano obtiene información sobre su víctima.
Trampa: El villano engaña al héroe.
Complicidad: El héroe es engañado y ayuda al villano.
Daño o falta: Se comete un daño o falta inicial.
Confrontación
Mediación: Se busca un héroe.
Inicio de la acción contra el antagonista: El héroe comienza su viaje o misión.
Don: El héroe recibe un objeto mágico o ayuda.
Traslado: El héroe es trasladado, a menudo a otro reino.
Lucha: El héroe se enfrenta al antagonista.
Victoria: El héroe vence al antagonista.
Marca: El héroe recibe una marca o señal de su victoria.
Retorno
Retorno: El héroe emprende el viaje de regreso.
Persecución: El héroe es perseguido.
Rescate: El héroe es rescatado de una persecución.
Llegada incógnita: El héroe regresa de incógnito.
Demanda: Se hace una demanda de prueba al héroe.
Tarea cumplida: El héroe cumple la tarea.
Reconocimiento: El héroe es reconocido.
Desenmascaramiento: El falso héroe es desenmascarado.
Castigo: El antagonista es castigado.
Boda: El héroe se casa y asciende socialmente.
Escribir un poema - Eduardo García
Las entradas anteriores hemos visto distintos libros que revelan los "trucos" o técnicas que se deben dominar para que se nos de bien la escritura. Tal vez, deseas incursionar o perfeccionar en la poesía para ello es muy buen libro tanto como para NOVELES como para nobeles ya versados en el oficio. Esta referencia te sirve para ir completando la biblioteca en los últimos años.